Los diferentes estilos de baile requieren a menudo, bailarines que realicen movimientos específicos, y hay zapatos hechos especialmente para cada uno de los diferentes estilos de baile. Al igual que con cualquier tipo de calzado, es importante que se ajusten adecuadamente para evitar posibles problemas de pie.
A continuación explicaré los diferentes tipos de calzado según el baile:
Zapatos de jazz:
Son un tipo de calzado de baile que se usa tanto para estilo de suelo como para estilo con saltos. Estos zapatos están diseñados para proporcionar a los bailarines la flexibilidad del pie necesaria para hacer los movimientos requeridos en el escenario. Algunos zapatos vienen con suela de goma que ofrece mayor amortiguación y absorbe el choque durante los saltos. La mayoría de los zapatos están hechos de cuero o tela y están disponibles como zapatos sin cordones o con cordones. Algunos zapatos de jazz pueden ser más flexibles que otros y tienen "split-soles, que hacen que sean más fáciles de doblar y de flexionar los dedos.
Zapatos de tap:
Los zapatos de tap se hacen específicamente para bailarines de claqué y contienen placa de de metal en los talos y los dedos de los pies. Estas placas están diseñadas para hacer un fuerte sonido cuando se golpea contra una superficie de escenario o en una actuación sobre ciertas superficies. Las placas de metal se utilizan para crear una percusión que imita el acto de tocar un instrumento musical mientras se baila.
Zapatos de ballet:
Los zapatos de ballet son ligeros y están fabricados especialmente para bailarines de ballet de ambos sexos, así como para ayudarles a mantenerse perfectamente equilibrados sobre los dedos de los pies . Los zapatos de ballet vienen de cuero, satén y lona. El tipo de zapato de ballet se escoge dependiendo de la experiencia y preferencia del bailarín. Los zapatos de lona son baratos y se pueden utilizar para los ensayos y la práctica, mientras que los zapatos de cuero pueden ser más caros pero duran más tiempo. Los zapatos de raso se utilizan generalmente sólo para las actuaciones y se desgastan muy rápidamente.
lunes, 26 de enero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
Street dance
El Street Dance es un estilo de baile que se desarrolla fuera de los estudios de danza en cualquier disposición como en espacios abiertos, como calles, fiestas de baile, fiestas de barrio, parques, escuelas, patios de raves y clubes nocturnos. A menudo son de improvisación. Esta danza generalmente se desarrolla a partir de los espacios urbanos y suburbanos y son parte de la cultura vernácula de esa área geográfica. Algunos ejemplos de Street Dance incluyen B-boying (o breakdancing), que se originó en Nueva York, y Melbourne Suffle que se originó en Melbourne, Australia. Street Dance es el término que que se utiliza para describir estos tipos de danza que por naturaleza son danzas sociales, de mucha improvisación y contacto con el espectador y entre los bailarines. Los bailarines interpretan libremente los movimientos ya existentes, improvisando y creando nuevos. La improvisación es el corazón de las danzas de la calle, y es por eso porqué la danza está siempre en constante desarrollo. Muchas Street Dance incluyen encuentros o juegos conocidos como jams. Las jams son un tipo de espectáculo informal que ocurre dentro del marco de una danza social. Los bailarines forman un triángulo y por turnos, solo o en parejas, muestran sus habilidades mientras los otros observan y deciden quién es el ganador. El Street Dance podría decirse que es la fusión y combinación de varios estilos, generalmente está asociada al Funk y al Hip-hop. Sin embargo son muchos los estilos que involucra: Locking, Popping, Breaking, Hip-hop, House... Aunque surgió en las calles hoy existen compañías y coreografías creadas especialmente para el escenario, e incluso se hacen competencias mundiales muy reconocidas.
lunes, 19 de enero de 2015
Pilates
Aunque algunos piensen que el Pilates es una pérdida de tiempo y que no tiene ningún beneficio, están muy equivocados. El método Pilates es un excelente trabajo corporal, donde se trabaja el cuerpo como un todo, desde la musculatura más profunda hasta la más periférica, y en la que intervienen tanto la mente como el cuerpo. Este método está basado en un programa muy seguro de de ejercicios lentos y controlados. Se practica con máquinas muy específicas o en el suelo, bajo la supervisión de un profesional, en clases individuales o en grupos pequeños. Se busca la precisión de los ejercicios en pocas repeticiones. La respiración, la concentración, el control, la alineación, la fluidez son los otros conceptos claves del método.
El objetivo es conseguir un equilibrio muscular, reforzando los músculos débiles u alargando los músculos acortados. Esto lleva a aumentar el control, le fuerza y la flexibilidad del cuerpo, respetando las articulaciones y la espalda. Es un método válido tanto para aquellos que se introducen por primera vez en la actividad física, como para buscan el perfeccionamiento del movimiento; así también se incluyen las personas con problemas de espalda.
El objetivo es conseguir un equilibrio muscular, reforzando los músculos débiles u alargando los músculos acortados. Esto lleva a aumentar el control, le fuerza y la flexibilidad del cuerpo, respetando las articulaciones y la espalda. Es un método válido tanto para aquellos que se introducen por primera vez en la actividad física, como para buscan el perfeccionamiento del movimiento; así también se incluyen las personas con problemas de espalda.
domingo, 18 de enero de 2015
La danza lírica
De todos los estilos de baile que hay, creo que el lírico es de mis preferidos sin ninguna duda. En la danza lírica se mezclan el ballet, el jazz y las técnicas de la danza moderna para crear un estilo contemporáneo, conocido por su expresividad y su musicalidad. Es una forma de arte en continua evolución, en la que los coreógrafos y los bailarines líricos históricamente han adaptado pasos y poses de danzas existentes para ajustarlos a las necesidades de una de una música nueva y moderna. Sus cualidades de entretenimiento emotivas, junto con su prominencia en la música popular, han lanzado a la danza lírica a la popularidad del siglo XXI. Se requiere una técnica excelente para llevarla a cabo, y sus movimientos son a menudo difíciles y precisos. Por otra parte el bailarín debe ser consciente de sus expresiones faciales mientras baila.
A continuación podrás ver un ejemplo de danza lírica:
A continuación podrás ver un ejemplo de danza lírica:
Ballet
Dentro de los diversos estilos de baile que existen, como ya comenté anteriormente, el ballet es de los estilos más complicados y que requiere de más ensayo.
Vestuario para ballet:
El vestuario propio son los leotardos y las mallas, con una falda opcional (tutú), y zapatillas de media punta o de punta dependiendo de las capacidades del bailarín.
El ballet clásico, o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda empezar los estudios de danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo es una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.
Vestuario para ballet:
El vestuario propio son los leotardos y las mallas, con una falda opcional (tutú), y zapatillas de media punta o de punta dependiendo de las capacidades del bailarín.
sábado, 17 de enero de 2015
Danza moderna
Existen multitudes de estilos de baile, pero hoy explicaremos en que consiste la danza moderna: La danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas.
La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. No sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano. A diferencia del ballet clásico -cuyos movimientos son aéreos y elevados- la danza moderna se arraiga más a la tierra.
El lenguaje de la danza moderna:
En la danza moderna el bailarín, o coreógrafo, crea los movimientos de su danza usando sus emociones, estados de ánimo, visión artística y/o ideas. En la danza moderna no existe el concepto de pasos estructurados que se aprenden de antemano para crear una danza. En vez, el bailarín o coreógrafo usa las diferentes técnicas de danza moderna que ha aprendido para crear una danza.
Características de la danza moderna:
La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. No sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano. A diferencia del ballet clásico -cuyos movimientos son aéreos y elevados- la danza moderna se arraiga más a la tierra.
El lenguaje de la danza moderna:
En la danza moderna el bailarín, o coreógrafo, crea los movimientos de su danza usando sus emociones, estados de ánimo, visión artística y/o ideas. En la danza moderna no existe el concepto de pasos estructurados que se aprenden de antemano para crear una danza. En vez, el bailarín o coreógrafo usa las diferentes técnicas de danza moderna que ha aprendido para crear una danza.
Características de la danza moderna:
- Fuerza de gravedad.
- Trabajo de suelo.
- Respiración.
- Movimientos naturales.
- Ritmo.
viernes, 16 de enero de 2015
!Zumba!
Beneficios del Zumba:
- Mejora el sistema cardiovascular, pues favorece la circulación sanguínea.
- Contribuye a la pérdida de peso y volumen al quemar calorías y aumentar el metabolismo.
- Fortalece los huesos.
- Mejora el tono muscular al reafirmar la musculatura.
- Aumenta la resistencia física y la flexibilidad.
- Potencia la coordinación de movimientos.
- Mejora el estado de ánimo, ya que la música y las coreografías que acompañan al ejercicio estimulan la secreción de endorfinas.
¡Todo es positivo! Así que ya sabes, dale
alegría a la vida y ¡practica Zumba!
¿Qué es el baile?
Después de estas fechas Navideñas
todos ganamos esos dos o tres quilillos
demás, y que mejor forma de perderlos
que practicar un deporte como el baile que quema muchas calorías y a la vez es divertido. Se denomina baile al acto de realizar una danza, en la cual una persona utiliza su cuerpo para realizar movimientos al compás o al ritmo de una música. Con el fin de expresar un mensaje, por tradición o con el objetivo de entretenerse. En cada zona geográfica podemos encontrar diferentes estilos y géneros musicales, aunque algunos sean globales o de conocimiento mundial. El baile es utilizado de manera frecuente como modo de entretenimiento, por ejemplo cuando se asisten a pubs, discotecas o locales públicos donde se escucha música y se puede bailar en pistas destinadas a este fin. Asimismo, hoy en día también hay escuelas de baile o centros de enseñanza donde, quien desee aprender un ritmo en particular, puede asistir y comenzar por los pasos básicos, hasta lograr fluidez en sus movimientos e incluso armar coreografías con sus compañeros de clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)